Page 29 - januapress

Basic HTML Version

orquesta típica, Edmundo Riveros y su voz tan grande como sus manos y el
histórico Hugo Del Carril.
La música folklórica se hizo presente en el Goyescas con la Negra Linda,
Ester Soré, el Dúo Rey Silva y el neo folklore de Las Cuatro Brujas y de
Pedro Messone. La picardía de Los Perlas y el humor de Los Caporales
hicieron las delicias del público en este santuario del espectáculo santiaguino.
NÚMEROS QUE HICIERON ÉPOCA
El humor desfiló a lo grande en el establecimiento de Marasso: El
argentino “Zorro” Iglesias, el uruguayo Verdaguer y los “decanos del chiste”
Manolo González, Jorge Romero “Firulete” y Carlos Helo, entre otros,
llenaron de risas y carcajadas el salón del Goyescas.
Marasso también presentó en Chile lo mejor del espectáculo mariachi de la
época: Miguel Aceves Mejías que, con sus rancheras, sus guapangos y su
mechón blanco, se convirtió en un “boom” discográfico en Chile.
El grupo vocal argentino “Los 5 Latinos”, con la maravillosa voz de su
solista Estela Rabal, vino por primera vez a Chile para presentarse por una
semana en el Goyescas. Su éxito fue tal que su permanencia se extendió por
15 días, cantando “Dímelo Tú” o su versión en castellano del hit italiano
“Come Prima”.
EL VUELCO DE LA TONGOLELE
Ennio Botto, piamontés y en la época competidor de Marasso, no olvida lo
que significó la presentación de la Tongolele, la exhuberante bailarina
portorriqueña, en el Goyescas de los primeros años cincuenta. “Nosotros
queríamos competir con el Goyescas. Nuestro negocio era El Violín Gitano,
también de la calle Huérfanos. Pero se esfumó toda posibilidad de
competencia cuando el Goyescas presentó a la Tongolele, una de las artistas
que mayor impacto ha causado en la historia de los espectáculos en Chile”.
Las vedettes y hermanas argentinas Lobato, Nélida y Sissi, también
formaron parte de la oferta artística del Goyescas.
Las innovaciones de género musical estuvieron muy presentes en la
programación artística de Marasso: Las primeras presentaciones en vivo del
“rocanrolero” estadounidense Dean Reed, del rockero austro - chileno Peter
Rock y su hermana Karina; de Anaconda, la primera orquesta femenina de